lunes, 1 de abril de 2013

Grand Prix Thiais 2013

 
 
Conjunto España 10 mazas Grand Prix Thiais 2013
No se ve muy bien...todavía no hay muchos vídeos, cuando encuentre uno mejor lo subiré.
Para ver mejor el vídeo, se puede seleccionar, en la barra de vídeo, con que calidad se quiere ver el vídeo, ponedlo al máximo.
 
 

lunes, 11 de marzo de 2013

La gimnasia rítmica en España

Real Federación Española de Gimnasia


Aunque a lo largo de la historia, las dominadoras de esta disciplina han sido las participantes de la antigua Unión Soviética y las gimnastas que provienen de Europa del este, las gimnastas españolas han obtenido diversos éxitos desde la creación en 1974 de la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica. La rítmica española ya había tenido algunas incursiones a nivel internacional, la primera en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de 1963 celebrado en Budapest, y la segunda, 10 años después. Para poder participar en el Campeonato del Mundo de Madrid en 1975 y en el Campeonato de Europa de Madrid en 1978, la Federación Española de Gimnasia crea la primera Selección Nacional. De ella se haría cargo la seleccionadora búlgara Ivanka Tchakarova hasta 1982. Su sustituta sería la que es la seleccionadora nacional más importante hasta la fecha, la búlgara Emilia Boneva, que estuvo en el puesto desde abril de 1982 hasta 1996, tiempo durante el cual consiguió un total de 65 medallas en competiciones internacionales oficiales.
Almudena Cid es la única gimnasta rítmica de la historia que ha logrado estar en la final de cuatro Juegos Olímpicos. La gimnastas rítmicas españolas con más medallas en competiciones internacionales oficiales aceptadas por la FIG son Teresa Fuster y Lorea Elso, con un total de 17 entre Campeonatos del Mundo, Campeonatos de Europa y Copas del Mundo. La mayoría de las gimnastas españolas más laureadas pertenecen a la modalidad de conjuntos.
En Campeonatos del Mundo, la competición más importante de la FIG, las que tienen más medallas son Estela Giménez, Marta Baldó, Teresa Fuster y Lorea Elso, con un total de 8 cada una. Nuria Cabanillas es la que más medallas de oro tiene, con 3, aunque la última fue conseguida como suplente del equipo en ambos ejercicios.

martes, 5 de febrero de 2013

Ejercicios Prácticos para conseguir flexibilidad


Lo primero que debes hacer es calentar para relajar tus músculos y poder obtener un buen trabajo, una vez estes caliente deberías hacer un leve estiramiento, para luego pasar a la flexibilidad, recuerda que no puedes estirar menos de 10 minutos porque si no el cuerpo no entiende que le estás haciendo un trabajo y pondrá resistencia.

Luego pasamos a la flexibilidad pasiva, esta consiste más que nada en relajar tus piernas o tu columna, y tratar de buscar la mayor flexibilidad posible en las distintas posiciones por un tiempo determino de unos 3 minutos. Puedes hacer split, spagat, sentarte y abrir las piernas para tratar de tocar con tu barbilla o con la barriga el suelo, con las piernas juntas tratando tocar tu pecho con tus rodillas, además también puedes hacer unos puentes para mejorar tu flexibilidad en la columna.

Una vez terminado este trabajo, tienes que hacer flexibilidad activa (cosa que muy pocos hacen y por eso es que ves a personas que llevan haciendo flexibilidad toda su vida y no terminan de obtener una buena flexibilidad), está consiste en tratar de hacer la mayor elongación con movimientos rápidos y constantes, como subir y bajar a puente una y otra vez, balancear las piernas hacía arriba y hacía abajo (como si fueran ejercicios de gimnasia rítmica o de ballet), incluso las mariposas te ayudaran mucho en este trabajo.

Recuerda que no solo debes buscar una buena flexibilidad sino también tener una buena condición física para que puedas controlarla, a veces pasa que algunas personas tienen mucha flexibilidad pero pocas condiciones físicas, y por eso les duele todo después, así que deberías hacer ejercicios como trotar, flexiones, abdominales, dorsales, para mejorar tus condiciones y que no solo seas muy flexible, sino que puedas controlar esa flexibilidad a tu gusto.

Para lograr tener mayor fuerza en las piernas cuando saltes puedes hacer saltos de potencia, rodillas al pecho, talones a los gluteos, velas con pesas en tus piernas para mayor dificultad, también puedes pararte de manos y caminar con este peso añadido.


¡Suerte! (:

jueves, 31 de enero de 2013


London 2012 España Conjunto 5 pelotas

¿Qué es la Gimnasia Rítmica?


La gimnasia rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta.
En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos.